Coaching es un proceso de provocación de pensamiento que se enfoca en producir cambios positivos en un período de tiempo determinado. Hace esto a través de desarrollar conciencia, auto-reflexión, pensamiento complejo, pensamiento sistémico, crítico y creativo, responsabilidad (accountability), y alineamiento. Mientras el Coaching de Vida, se enfoca en coherencia y comportamiento general, el Coaching Ejecutivo se enfoca en comportamiento de negocios.
Los principios que separan el coaching de otras disciplinas, aunque aún no están totalmente definidos, están basados en estos criterios:
a) Quién tiene el conocimiento: En otras disciplinas, el profesional es el que tiene el conocimiento y aconseja al cliente. En contraste, el coaching se basa en la premisa que el cliente es recursivo y completo y que tiene el conocimiento y las habilidades necesarias para desarrollarse y crecer, y/o puede desarrollarlas.
b) El proceso: Otras disciplinas operan brindando respuestas o soluciones a las necesidades del cliente. El proceso de coaching hace preguntas provocadoras de pensamiento, acoge las fortalezas y las capacidades para transformar problemas en oportunidades de crecimiento y aprendizaje y desarrolla planes y rendición de cuentas para el cambio y el logro.
c) La alianza: El coaching es una alianza poderosa basada en confianza y respeto mutuos para el beneficio del coachee. El Coaching Ejecutivo es una alianza tripartita entre el coach, la organización y el coachee.
d) Enfoque de tiempo: El coaching no se enfoca en solucionar asuntos pasados sino en situaciones presentes y en metas futuras, según la premisa: “Si quieres comprender algo, actúa”.
Si, el coaching es confidencial. Las más reconocidas organizaciones internacionales de coaching tienen directrices específicas sobre este tema y esperan que los coaches se conduzcan y conduzcan el proceso de coaching de acuerdo a ellas.
Para mayor información sobre los Códigos de Ética de ICC, ICF y ACEC, por favor visite:
Los coaches frecuentemente decimos: “para todos”.
Es para ejecutivos que desean mejorar su comportamiento de negocios y planeamiento estratégico, su creatividad, contribución y equilibrio personal/profesional.
Es para equipos que desean alcanzar mayores y mejores metas, reconocer su diversidad, alinear y complementar sus talentos y lograr niveles más altos de pensamiento para co-crear sus organizaciones y comunidades.
Y es para personas que quieren incrementar su auto-conocimiento, superar sus propios límites, mejorar sus actitudes, confianza, flexibilidad, creatividad y compromiso, lograr coherencia y equilibrio para crear la vida que quieren vivir.
El Coaching permite y apoya el cambio positivo, mejorando la vida de su organización de muchas formas. Con un acercamiento desde el Pensamiento Sistémico, la mejora y el crecimiento se notarán en los individuos, los equipos, la organización y el entorno.
Crecimiento individual: propósito y pasión, mayor conciencia, visión, perspectiva, auto-confianza, responsabilidad, comportamiento de negocios, toma de decisiones, mejores relaciones, comunicación, compromiso, manejo del tiempo, creatividad, equilibrio, satisfacción, óptimo equilibrio trabajo-vida.
Desarrollo de equipos: Visión común, alineamiento, planeamiento y trazado de metas. Comunicación, dinámicas interpersonales, aprendizaje de equipos, alianzas y colaboración creativa. Competitividad, confianza, resiliencia, pensamiento enfocado en soluciones, manejo de la incertidumbre, responsabilidad, logro de metas e incremento de productividad.
Crecimiento de la Organización / Negocio: Alineamiento de la cultura corporativa, enfoque en las personas y los talentos, planeamiento estratégico, toma de decisiones sistémicas, manejo del cambio, desarrollo de mercados y de conocimientos, retención, incremento de ganancias e ingresos, relaciones de largo plazo con los clientes.
Cuidado del entorno: Compromiso con las personas y sus familias, desarrollo comunitario, social y nacional, toma de decisiones integradas y holísticas y acciones conscientes sobre el cuidado del medioambiente y la sostenibilidad.
Reportes profesionales como la Encuesta Sherpa de Coaching Ejecutivo 2014 muestran que el uso de la Evaluación 360° se está volviendo más popular que el Retorno de la Inversión para la evaluación de procesos de Coaching Ejecutivo, seguida por Reportes de Bienestar y Compromiso y Reportes de Desempeño, como un cambio mayor en la manera como se está midiendo la efectividad del coaching.*
El Coaching Ejecutivo comienza con una consulta inicial con la organización para comprender con claridad los temas clave, síntomas, dinámicas, objetivos y resultados esperados.
El Coaching de Vida inicia con una primera sesión libre de costo para comprender claramente las necesidades del cliente, explorar sus expectativas, explicarle acerca del proceso de coaching y absolver sus preguntas.
El proceso se adapta a necesidades personales y organizacionales específicas:
El Coaching Ejecutivo, uno a uno o de equipos, dura entre 7 y 12 meses y está definido por el coach, el cliente y la organización.
El Coaching de Vida puede comenzar con un compromiso de tres meses, aunque se recomienda compromisos más largos. Esto es decidido entre el coach y el cliente.
En Diálogos Coaching estamos abiertos también a la posibilidad de una única sesión de coaching sobre algún tema específico y puntual.
El coaching produce resultados extraordinarios en la vida de las personas, en las empresas y organizaciones. El punto de quiebre es el nivel de motivación y compromiso que cada persona o equipo trae al proceso de coaching y cuánto estén dispuestos a tomar acción para obtener los resultados que quieren.
Al elegir un coach, para uno mismo o para su empresa es importante tomarse tiempo para entrevistar por lo menos a tres candidatos para encontrar la mejor conexión para trabajar con uno mismo o con sus ejecutivos. Aquí algunos tips sobre qué buscar en un buen coach:
Uno busca coaching cuando se siente listo para dar lo mejor, para revisar sus creencias, recibir retroalimentación y crear un cambio positivo en su vida personal y profesional.
Una forma de identificar su alistamiento para el coaching es cuando las respuestas a sus preguntas no lo satisfacen y usted busca otras respuestas.
El coaching cambiará sus preguntas.
Aquí algunas preguntas retadoras de coaching: